lunes, 4 de junio de 2018

Santoral Mes de Junio


Santoral 13 de Junio

"San Antonio de Padua"
(Patrono del amor y de las cosas pérdidas)

San Antonio nació en la ciudad de Lisboa, Portugal bajó el seno de una familia de buena posición económica lisboeta. Su fecha de nacimiento no es precisa, sin embargo, se estima que está entre el año 1191 y 1195.

Su nombre real es Fernando de Bulhões  y se comenzó a llamar Antonio en el año 1220 cuando entró a la orden de los frailes menores. Es popularmente conocido como el doctor evangélico o el santo. La casa donde nació, fue destruida en su totalidad por el terremoto que arrasó a Lisboa el 1 de noviembre de 1755.

Sus fieles acuden con él con la esperanza de que le conceda a la persona amada, en otras circunstancias apuestan su fe en que les conseguirá cualquier objeto extraviado.

Cuenta la historia que San Antonio se llama el santo de las cosas pérdidas debido a que en una ocasión perdió un libro de salmos que era muy apreciado para él. Un día un novato que abandonó sus estudios se llevó el libro de salmos y cuando San Antonio lo busco no lo encontró. Ante esto empezó a rezar con tanta fe para encontrarlo que el mismo ladrón le regresó el libro. A su vez, este mismo joven se reintegró de nuevo a los hábitos religiosos.


Santoral 12 de Junio 

" SAN ONOFRE "
(Patrono de las personas que desean conseguir empleo, los que sufren por las adicciones, las viudas, los tejedores y quienes quieren una casa propia)




Nació en Etiopía,(300 DC), es un santo venerado tanto por la iglesia católica como y ortodoxa. La leyenda cuenta que siendo un infante, escapó ileso de las llamas, donde fue arrojado por su padre, quien había sido engañado por el diablo.
Onofre renunció a una vida de privilegios (era hijo de un rey), para ingresar a la vida monástica, desde muy temprana edad.
Posteriormente, dejaría atrás el convento para vivir como ermitaño en el desierto, durante 60 años.
Se dice que andaba desnudo, únicamente cubierto por sus cabellos y su larga barba, y que se alimentaba de agua, hojas y bayas. La historia de San Onofre, refiere que recibía pan, vino y la comunión de manos de los ángeles.
La tradición popular invocan a la ayuda de San Onofre para atraer la prosperidad, y solucionar problemas económicos, que obstaculizan la satisfacción de necesidades básicas (casa, empleo, recursos para pagar deudas).
En este punto es importante destacar que no se ruega a San Onofre por avaricia, por el simple hecho de tener dinero, querer ganar la lotería o tener varios inmuebles. En vida, San Onofre renunció a los lujos para tener solo lo necesario.
Es por ello, que sus devotos acuden a él, a través de oraciones y rituales, para conseguir aquellos recursos que les resultan verdaderamente indispensables, para tener bienestar y calidad de vida.

 ORACIÓN A SAN ONOFRE

(Encender una vela de color amarilla)
¡Oh, bendito San Onofre! En el nombre del Gran Poder de Dios, hacedor de todo el universo, en el nombre de la Misericordia del Padre, que cuida con amor de sus hijos, te pido de todo corazón que veles por mí.
Me postro a tus pies con fe y humildad, para solicitar tus favores. Acudo a ti, pues sé que atiendes solícito, a los que te piden auxilio y ayuda.
San Onofre bienaventurado que con oración, penitencia y ayuno, conseguiste encontrar gracia ante Dios, y con entrega y abnegación hiciste bien a tantos hombres.
En este día, te hago mi petición, para que intercedas por mí y me ayudes a obtener solución (decir lo que se quiere solicitar a San Onofre).
Onofre, santo venerable, dame tu asistencia para conseguir lo que hoy te pido. En tus manos deposito mis acuciantes necesidades.
Tú que conoces mis esfuerzos para tener un buen empleo, mis ansias y desvelos por salir de la pobreza, y mi afán, interés, y empeño para conseguir que mi negocio prospere.
Te suplico ¡Oh, dichoso San Onofre! que intercedas para que mi solicitud llegue hasta el Señor y sea atendida sin demora.
¡Oh, San Onofre! mi gran protector. Te suplico que nada ni nadie puedan causarme ningún mal. Bendito seas por escuchar mis peticiones.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (realizar el gesto de la señal de la cruz, sobre rostro y pecho). Amén.


Santoral 9 de Junio

"José de Anchieta"
(Conocido como el Padre Anchieta)


Nació el 19 de Marzo de 1.534 en San Cristobal de la Laguna / Islas Canarias.  Fue un visionario jesuita y santo español en Brasil. Además fue un destacado lingüista, literato, médico, arquitecto, ingeniero, humanista, poeta, dramaturgo, primer gramático. Es el padre de la literatura brasileña. Fallece el 9 de Junio a la edad de 63 años en Brasil. 







Santoral 4 de Junio

"Santa Ruth"

El significado de su nombre es: "compañera" 
y es de origen hebreo.


Cuenta la leyenda que Ruth estaba sumida en la miseria y sale al campo a rebuscarse, vino el dueño del campo y manda a los segadores a cortar bastante espigas para que pueda esta alimentarse. Un día viene Ruth y se acuesta a los pies del dueño del campo y agradece el favor de darle las espigas, este encantado toma como esposa a Ruth y la pareja acaba teniendo un hijo.







Santoral 3 de Junio


"San Cono"

(Patrono de los jugadores de lotería, 

de los sueños, de la intuición).


nacio en la ciudad de Teggiano, Italia.

Oración: " San Cono, haz que la suerte me beneficie, que los misteriosos hilos del azar se tejan para mi bien, que con mi jugada alcance los medios materiales que necesito para realizar mis sueños. Gracias San Cono por darme tu bendición y regalarme la alegría de alcanzar lo que deseo. Amén " 









Santoral 2 de junio 



"Santa Blandina" 
(Patrona del Servicio Doméstico). 

Era una joven esclava que insistentemente agobiaba a los verdugos que la atormentaban de sol a sol, repitiéndolas una y otra vez: «¡Soy cristiana y nada malo se hace entre nosotros!»




















🍂