Arquetipos y/o Palabras Claves:
autocontrol, coraje, constancia, orgullo, fortaleza de espíritu, sensualidad,
domar las pasiones.
Una
mujer espiritualmente disciplinada cierra con facilidad la boca de un león con
sus manos. Sus cabellos y el fondo son de color amarillo símbolo de fuerza y
energía. Su cabeza está coronada de flores y plantas y el color blanco de su
vestido símbolo de pureza y divinidad. Podemos decir que esta carta es de la
lujuria, porque la fuerza sabe como dominar a su león y nunca dejará que la
devoré.
Significado a nivel
terapéutico.
= Estado Interno:
persona fuerte y resistente, mucho coraje y voluntad, tienen gran confianza en
sí mismo, fuerte de espíritu.
= Meta, Acción y Lección: se
mantiene firme antes los retos, sabe controlar el miedo, muestra buena disposición
antes las presiones, auto confianza, alegría de vivir.
= Lado Oscuro:
muy agresivo, vanidoso, entrometido, a nivel sexual es violento. Débil de espíritu, cobarde, orgullo
excesivo, inseguridad.
IX – El Ermitaño (The Hermit)
Arquetipos y/o Palabras Claves: el
maestro, persona solitaria, el viejo
sabio, intuición, reflexión, sabiduría, silencio, paciencia, pobreza,
altruista.
En
una montaña cubierta de nieve vemos a un viejo anciano con una larga barba, cubierto
por un manto gris símbolo de protección y escudo contra las tentaciones y
cambios del mundo exterior, porta en su mano derecha un farolito que dentro de
ella hay una estrella encendida de seis puntas (la estrella de David) símbolo
de sabiduría y protección. En la otra mano lleva un bastón que sirve de varita
mágica ya que lo pone en contacto con la tierra y la realidad.
Significado a nivel
terapéutico:
= Estado Interno: callado,
discreto, respetuoso. Independencia interna, prudente.
= Meta, Acción y Lección: analiza
cada detalle antes de hablar y actuar. Sus pasos son lentos pero seguros. A
veces huye de las distracciones.
= Lado Oscuro: a
veces refunfuña mucho, ideas muy anticuadas, solo quiere vivir en la oscuridad,
piensa en exceso. Es incapaz de relacionarse con los demás. Impaciencia,
depresión e indecisión.
Arquetipos y/o Palabras Claves: cambios,
ciclos de la vida, suerte, evolución, oportunidades, aprendizaje.
La
rueda es una carta bastante simbólica, podemos observar en ella a los animales
místicos que corresponde también a los cuatros elementos: el ángel/hombre es
acuario, águila a escorpio, león a leo, el toro a tauro. Todos llevan alas que
proporcionan estabilidad en medio del cambio. Cada uno lleva un libro es La
Torá que representa la sabiduría. En la rueda se pude ver grabada letras
hebreas (IHVH nombre impronunciable de Dios) e intercaladas la palabra Tora,
léase en sentido de las manecillas del reloj se traduce en TAROT. La serpiente,
la esfinge y el anubis representan lo mundano, la inteligencia y los enigmas de
la vida. La rueda de la fortuna se traduce que las cosas de la vida tienen sus
altos y sus bajos.
Significado a nivel
terapéutico.
= Entorno Interno:
persona dinámica y práctica, amante del riesgo y la aventura, innovador y
oportunista.
= Meta, Acción y Lección:
siempre espera el momento perfecto para tomar acción, aprende de cada situación
que le pasa en la vida.
= Lado Oscuro:
bebe y come en exceso, vive de ilusiones, incapaz de superarse, tropiezan con
la misma piedra una y otra vez.
XI – La Justicia (Justice)
Arquetipos y/o Palabras Claves: equilibrio,
legalidad, tolerancia, fidelidad, acuerdo, objetivo, imparcial, evaluación clara.
Juicio claro.
Llegó
la etapa que representa la fuerza para estabilizar y balancear la conciencia,
equilibrar los mundos externos como interno. Podemos observar a una mujer de
mirada fría que nos da entender que nada puede intervenir ni afectar a la hora
de emitir un juicio. La mujer sentada de frente, en una mano sostiene una
espada mirando hacia arriba y en la otra una balanza que representa la justicia
del ser humano que nunca es perfecta y está sujeta a errores y variantes.
Significado a nivel terapéutico.
= Estado Interno:
justo, sincero, razonable, metódica, recta, honesta.
= Meta, Acción y Lección: se
esfuerza por mantener el equilibrio, valora todo antes de tomar una decisión,
tendencias a estabilizarse y calmar situaciones.
= Lado Oscuro: dice
la verdad con intención de hacer daño, es muy dura al juzgar. Se apresura a
tomar decisiones.
Arquetipos y/o Palabras Claves:
sacrificio, entrega, pérdido, nueva visión, iluminación, aceptación, reflexión.
Este
arcano es una de las que causa más temor a la hora de aparecer en una consulta,
aunque si lo vemos desde otra visión es positiva.
Adentramos
en un bosque y nos tropezamos con un hombre colgando en un árbol boca abajo y
con las manos atadas a su espalda. Su semblante es de una honda paz. Su cabeza rodeada por una aureola lo ilumina. Representa
la muerte del egoísmo y el sacrificio por una causa.
Significado a nivel
terapéutico.
= Estado Interno:
humilde, sacrificado, frustrado, impotente para hacer cambios.
= Meta, Acción y Lección:
son amigos de verdad, no le importa sacrificarse y hacer lo que sea por un
amigo o por otras personas, aunque después no se le valora lo que ha hecho y se
sienta sólo.
= Lado Oscuro: se
sumerge en un estado de desesperación cuando las cosas no salen como quiere, se
estanca cuando viejas actitudes ya no funcionan. Incapaz de considerar un
cambio.
XIII – La Muerte (Death)
Arquetipos y/o Palabras Claves: cambio
radical, un final, liberación, transformación.
Esta
carta aterroriza cuando aparece al igual que El Colgado.
Seguimos
nuestro camino ya es de noche, nos sorprende una niebla oscura y espesa, no se
puede observar nada, el frio nos invade. Reina un silencio sepulcral,
continuamos en el recurrido en esa oscura noche sintiendo a veces la superficie
del suelo duro y otras arenosas ya sentimos hasta nuestro tobillo el frio que
nos congela. Al final nos tropezamos con un caballo de color blanco en el viaja
un esqueleto con una armadura negra y una bandera con el símbolo de la rosa mística
que representa la vida y realización plena y nos dice que no hay que temer a
los cambios.
Vemos junto a él al rey caído representando al orgullo y
resistencia a los cambios, no acepta los cambios ya que para el los cambios son
dolorosos. En cambio vemos al Sacerdote que se rinde sereno y tranquilo, su fe
le permite aceptar los cambios. La doncella se rinde a medias porque se aferra
a los placeres de la vida. Y la niña es plenamente inocente, aún no sabe de la
vida.
Esta
carta nunca va a indica “MUERTE FÍSICA” sino espiritual una transformación que
nos lleva a vivir momentos más estable.
Significado a nivel
terapéutico.
= Estado Interno: cambio, transformación personal, desapego.
= Meta, Acción y Lección:
dejar ir algo o alguien. Experimentan finales y pérdidas. Poner fin hábitos
negativos, aprender a perdonar y al desapego. Iniciar un ciclo nuevo.
= Lado Oscuro: vive
desde el apego emocional y material, irritable, vengativo, intolerante, no
acepta por nada del mundo los cambios. Pierde muchas oportunidades por no
querer cambiar.
Arquetipos
y/o Palabras Claves: tranquilidad, limpieza, pureza, belleza,
cambio armónico, sanación, equilibrio, comunicación.
Caminamos por una carretera,
mientras avanzamos a un lado divisamos un remanso de agua que brilla de una
forma especial. Nos aproximamos para observarlo de cerca y contemplar nuestro
reflejo. En ese momento se produce un cambio vemos a otro reflejo en el agua,
sobresaltados nos volvemos a ver y era
un ángel que desprende un intenso resplandor. El ángel sostiene una copa en
cada mano y entre ella fluye el agua, el ha venido a entregarnos un mensaje,
pero intentamos hablar pero no podemos, pero él puede comunicarse a través de
la mente y su mensaje fue: “Observa cada experiencia de vida como una prueba
para permitirles mejorar como persona”
Significado
a nivel terapéutico.
=
Estado Interno: paciente, conciliador, tolerante, moderado,
modesto, saludable, con iniciativa, comprensiva.
=
Metas, Acción y Lección: trabaja en busca de soluciones
ganadoras, mantiene la paz, comportarse moderadamente. Sabe adaptarse.
=
Lado Oscuro: miedos a los conflictos. Impaciencia, falta
de moderación y prudencia. Persona extremista y exagerada. Energía malgastada.